BYD bate a Tesla en Europa: segunda victoria consecutiva en ventas de eléctricos

El mercado automovilístico europeo atraviesa un momento de transformación profunda y los datos más recientes revelan un cambio de protagonistas en el sector de los eléctricos. En agosto, el fabricante chino BYD logró consolidar su posición en la Unión Europea al superar, por segundo mes consecutivo, a Tesla en número de matriculaciones.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), BYD registró un crecimiento espectacular, triplicando las ventas de coches nuevos en comparación con el mismo mes del año anterior. Su avance le permitió alcanzar una cuota del 1,3% del mercado comunitario, un logro significativo si se tiene en cuenta que hace apenas unos años la presencia de la marca en la región era marginal.

El caso de Tesla fue muy diferente. La compañía estadounidense experimentó un retroceso del 36,6% en sus ventas en Europa, lo que redujo su participación de mercado al 1,2%, frente al 2% que ostentaba en 2024. Este contraste refleja no solo la presión de los fabricantes chinos, sino también la dificultad que enfrentan las marcas tradicionales de vehículos eléctricos para mantener su ritmo de expansión en un entorno marcado por mayores costos regulatorios y la incertidumbre económica global.

En paralelo, Stellantis ofreció una sorpresa positiva al registrar crecimiento en Europa por primera vez desde principios de 2024. El conglomerado automovilístico, que agrupa marcas como Peugeot, Fiat y Opel, logró aumentar sus matriculaciones un 2,2%, rompiendo una tendencia de caídas que se había prolongado durante más de un año.

El buen desempeño no se limitó a BYD y Stellantis. Volkswagen y Renault también incrementaron sus ventas, con un alza del 4,8% y del 7,8% respectivamente. En el bloque, las matriculaciones totales alcanzaron los 800.000 vehículos, lo que representó un crecimiento del 4,7% respecto a agosto de 2024.

Uno de los factores más relevantes detrás de esta recuperación ha sido la expansión de los vehículos electrificados. Los híbridos enchufables (PHEV) y los eléctricos de batería (BEV) impulsaron la demanda, apoyados en precios más competitivos y en la necesidad de los fabricantes de cumplir con las exigentes normativas europeas de emisiones. En conjunto, los modelos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables representaron ya el 62,2% de las matriculaciones en la UE, un salto notable frente al 52,8% registrado un año antes.

La competencia de las marcas chinas añade otra capa de complejidad. Además de BYD, el grupo SAIC Motor, propietario de MG, aumentó sus ventas en un 59,4%, consolidando una cuota de mercado del 1,9%. Sus modelos asequibles y tecnológicamente atractivos lo posicionaron como el décimo fabricante con más ventas en el bloque durante el año.

Este escenario evidencia la creciente presión que afrontan las marcas europeas y estadounidenses. A los aranceles y regulaciones medioambientales se suma la capacidad de los fabricantes chinos para ofrecer coches con precios agresivos y tecnologías adaptadas al consumidor europeo. Mientras Tesla pierde terreno, empresas como BYD aprovechan este espacio para ganar visibilidad y consolidarse en un mercado clave para el futuro de la movilidad eléctrica.

El panorama, por tanto, refleja una industria en plena transición: las ventas de combustión interna se reducen, los híbridos enchufables se convierten en un puente hacia la electrificación total y las marcas chinas ganan peso en un terreno que antes dominaban las firmas occidentales. Los próximos meses serán decisivos para ver si este cambio de posiciones se consolida o si Tesla y los fabricantes europeos encuentran la manera de recuperar protagonismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *