La tecnología Flash Charging de BYD llegará a Europa

La ofensiva europea de BYD no descansa, y su presencia en el Salón del Automóvil de Múnich 2025 ha sido una nueva muestra de que la marca china no está aquí solo para probar suerte. Con una gama cada vez más completa y un plan de expansión industrial ya en marcha, BYD ha llegado al IAA Mobility con anuncios que refuerzan su apuesta por el continente.

Uno de los protagonistas indiscutibles ha sido el nuevo BYD Seal 6 DM-i, un híbrido enchufable que llegará pronto a los concesionarios españoles. Pero más allá del producto, la noticia que más revuelo ha causado ha sido el anuncio oficial del Dolphin Surf como el primer coche eléctrico de BYD que se fabricará en Europa.

Este modelo, que ya es uno de los eléctricos más asequibles del mercado español (parte de los 20.000 € tras ayudas, según el configurador de la marca), será ensamblado en la nueva planta que BYD está construyendo en Szeged, Hungría, y que, si no hay retrasos, estará operativa a finales de 2025. La elección de este modelo como pionero tiene todo el sentido: es el coche con el que la marca está abriendo mercado entre los conductores urbanos europeos, un segmento muy sensible tanto al precio como a los tiempos de entrega.

Con producción local, BYD mata varios pájaros de un tiro. Por un lado, esquiva los nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos aprobados por la Comisión Europea, que entrarán en vigor en 2026. Por otro, mejora su capacidad de reacción ante la demanda regional, algo clave en un mercado que este año ha empezado a mostrar síntomas de madurez, con un crecimiento de solo el 3% en las matriculaciones de eléctricos puros hasta agosto (datos de ACEA).

La vicepresidenta ejecutiva de la marca, Stella Li, también confirmó que el despliegue de la tecnología Flash Chargingl legará al viejo continente en 2026, de la mano de Denza, la marca premium del grupo. Se trata de una red de carga ultra-rápida que aspira a tener entre 200 y 300 estaciones operativas en toda Europa a mediados del año que viene. No se dieron detalles sobre la potencia ni los acuerdos con operadores locales, pero desde la marca aseguran que las obras de infraestructura ya están en marcha.

Además, BYD ha presentado oficialmente el programa BYD Certified, con el que espera captar clientes en el mercado de ocasión. Todos los vehículos certificados pasarán una inspección de 179 puntos y tendrán garantizada una salud de batería mínima del 90%, una cifra superior a la ofrecida por otros programas similares. El paquete incluirá garantía, asistencia y servicios de conectividad.

Mientras tanto, BYD sigue ampliando su red comercial. En España, la marca ha doblado su presencia en lo que va de año y ya cuenta con más de 40 puntos de venta oficiales. En un contexto donde la venta de coches eléctricos está perdiendo ritmo por la incertidumbre regulatoria y los altos precios de la electricidad (más de 0,50 €/kWh en muchos cargadores públicos rápidos), el enfoque agresivo de BYD en cuanto a precios y disponibilidad podría suponer una ventaja competitiva a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *