Comparativa entre Peugeot E-5008, Kia EV9 y BYD Tang

La electrificación del mercado no ha sido precisamente generosa con las familias grandes. Hasta hace poco, encontrar un coche eléctrico con siete plazas reales, buena autonomía y espacio de maletero parecía misión imposible. Pero el panorama está cambiando. Modelos como el Peugeot E-5008, el Kia EV9 y el BYD Tang empiezan a cubrir ese hueco con argumentos muy distintos, pero todos válidos: desde la eficiencia, hasta el espacio sin compromisos o la tecnología por bandera.

Con ventas de eléctricos estancadas en España (5,1% de cuota en turismos hasta agosto según Anfac) y un parque móvil que sigue envejeciendo, este tipo de propuestas pueden empujar a un público que hasta ahora se quedaba fuera del coche eléctrico por pura necesidad de espacio. Estos tres SUV llegan para probar que sí es posible viajar con familia numerosa sin motor térmico… aunque no sin compromisos.

Diseño XXL y enfoque diferente

Por tamaño, el Kia EV9 impone. Con 5,01 metros de largo, casi 2 de ancho y 1,78 m de alto, es directamente un transatlántico. Pero lo es con gusto: líneas angulosas, frontal robusto, y una trasera que, aunque voluminosa, mantiene un aire moderno. Está claramente diseñado para el mercado global, especialmente Estados Unidos.

El BYD Tang (4,97 m) es apenas 4 cm más corto, aunque visualmente parece más recogido gracias a un diseño más fluido. Su imagen es menos imponente, pero más estilizada. No oculta su origen chino, y eso es algo bueno: se atreve con una estética diferente a la europea sin caer en excesos.

Por su parte, el Peugeot E-5008 juega otra liga. Con 4,79 metros, es más compacto y mucho más cercano a lo que consideraríamos un SUV del segmento C largo. Aun así, estéticamente impone con su frontal afilado, la firma lumínica de Peugeot y una silueta estirada que esconde un maletero muy aprovechable y una tercera fila válida.

Interior: tres formas de entender el espacio

Cada marca ha reinterpretado el concepto de habitáculo a su manera. El EV9 apuesta por la experiencia lounge: asientos que se ajustan eléctricamente, incluso con reposapiés, y tres pantallas horizontales (dos de 12,3” más una de 5,5” para climatización). Todo dentro de un ambiente muy minimalista pero bien resuelto. Los mandos físicos siguen presentes en cosas clave, algo que se agradece. El acceso a la tercera fila es cómodo, y el espacio disponible, sorprendentemente válido para adultos.

El BYD Tang, sin tanto escaparate digital, juega sus cartas con una ejecución más clásica, pero con materiales blandos, buenos ajustes y una gigantesca pantalla central giratoria de 15,6 pulgadas (vertical u horizontal). El entorno es muy confortable y se nota que la marca ha querido ir un paso más allá en calidad percibida. El puesto de conducción está bien resuelto, y la segunda fila ofrece mucho espacio longitudinal, además de buen mullido.

El Peugeot E-5008 apuesta por el diseño y el estilo. Su i-Cockpit con volante pequeño y pantalla curva de 21 pulgadas llama la atención, aunque no guste a todo el mundo. Los accesos directos i-Toggle ayudan a suplir la ausencia de botones físicos. En segunda fila hay tres asientos individuales —punto clave frente a muchos rivales— y en la tercera fila el espacio es más justo, pero sigue siendo usable para trayectos puntuales.

Maletero: sí, pero depende del uso

Con las siete plazas desplegadas, el maletero sufre en todos. El Kia EV9 ofrece 333 litros, el Tang se queda en 235 y el E-5008 baja a 259 litros. Pero abatiendo la tercera fila, el salto es claro: hasta 935 litros en el Tang, 828 en el Kia y 748 en el Peugeot. Con todo abajo, el EV9 barre con 2.318 litros frente a los 1.815 del E-5008 y 1.655 del BYD.

Es decir: para quien viaje regularmente con cinco personas, los tres son muy válidos. Pero si se requiere maletero con las siete plazas activas, la solución está más en llevar un cofre de techo o asumir limitaciones.

Prestaciones y autonomía: la eficiencia tiene precio

Aquí las diferencias se disparan. El Peugeot E-5008 lleva un solo motor delantero de 230 CV (170 kW), acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 s y alcanza 651 km de autonomía WLTP con una batería de 98 kWh. Su punto fuerte está en los consumos: en condiciones reales puede bajar de 18 kWh/100 km e incluso acercarse a 15, algo que los otros no pueden decir.

El BYD Tang, con dos motores (delantero y trasero), suma 517 CV (380 kW) y 700 Nm de par. Su aceleración es brutal: 4,9 s de 0 a 100 km/h. Pero el consumo también lo es: 24 kWh/100 km y una autonomía oficial de 530 km, que baja en carretera.

El Kia EV9 también recurre a la doble motorización (192 CV por eje, 385 CV en total). Acelera en 5,3 s, tiene una batería de 99,8 kWh y un consumo medio de 22,8 kWh/100 km. Su autonomía WLTP es de 505 km. A cambio, permite cargas ultra rápidas de hasta 240 kW, una ventaja si haces viajes frecuentes.

Dinámica de conducción

Pese al tamaño, los tres sorprenden en carretera. El Kia EV9 es el más cómodo, con una suspensión blanda y bien ajustada. No se siente nervioso, aunque en curvas rápidas deja notar sus casi 2.700 kilos. El BYD Tang ofrece un tacto más firme y directo, con una dirección ajustable y mayor sensación de control. Sorprende para su tamaño.

El Peugeot E-5008, más ligero (2.316 kg), es también el más ágil, aunque su carrocería se mueve más en apoyos rápidos. Su punto fuerte no es la potencia, sino el equilibrio general y un confort que sorprende teniendo en cuenta su planteamiento más accesible.

Precios y equipamiento

Aquí Peugeot juega en otra liga: parte desde 56.310 euros, muy por debajo de los 72.000 € del BYD Tang y los 75.540 € del Kia EV9. Los dos asiáticos llegan cerrados en equipamiento (y cargados hasta arriba), mientras que el E-5008 se ofrece en dos versiones, Allure y GT, con opcionales como la bomba de calor, el techo panorámico o llantas de 20 pulgadas.

En cuanto a ayudas, el E-5008 podría optar aún al MOVES III (hasta finales de año si hay fondos disponibles), lo que rebajaría notablemente su precio final, mientras que el Tang y el EV9 se quedan fuera por superar el umbral de 45.000 € (sin IVA).

¿Cuál para quién?

  • El Peugeot E-5008 es la opción para quien prioriza eficiencia, diseño moderno y un precio más razonable sin renunciar a la tercera fila.

  • El BYD Tang brilla en calidad, potencia y tecnología, pero penaliza en consumo y carga rápida.

  • El Kia EV9 es el SUV eléctrico familiar por excelencia: espacio de sobra, gran confort y capacidad de carga a la última.

Para quien busca un eléctrico real para la familia, estos tres SUV demuestran que ya no hace falta elegir entre espacio y enchufe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *