La marca china BYD vuelve a colocarse en lo más alto del mercado español de vehículos enchufables —eléctricos puros e híbridos enchufables— con unas cifras de crecimiento que empiezan a marcar un cambio de ciclo en el mapa de la automoción. Con 2.430 unidades matriculadas en mayo, la compañía ha experimentado un alza del 1.097% respecto al mismo mes del año pasado, consolidándose como líder de un segmento que sigue ganando peso pese al entorno de incertidumbre en el sector.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, BYD se hace con el 10,1% de cuota del mercado de vehículos enchufables, alcanzando las 7.785 unidades, lo que supone un incremento del 745% frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento no solo refleja una ofensiva comercial bien dirigida, sino también un cambio en la percepción del consumidor español, cada vez más receptivo a alternativas fuera del triángulo tradicional formado por marcas europeas, japonesas y coreanas.
El modelo que ha jugado un papel decisivo en este avance ha sido el BYD Seal U. Este SUV híbrido enchufable ha escalado hasta lo más alto del ranking de ventas en su categoría, con 1.504 unidades matriculadas solo en mayo y 4.309 en lo que va de año. Con una cuota del 10,7% en su segmento, el Seal U ha encontrado un hueco clave entre los clientes que priorizan etiqueta CERO, autonomía eléctrica útil y un equipamiento generoso a precios ajustados.
Este modelo compite directamente con referencias asentadas como el Mitsubishi Outlander PHEV o el Peugeot 3008 Hybrid, pero BYD ha sabido diferenciarse con una propuesta más ambiciosa en términos de equipamiento y tecnología embarcada, sin que eso penalice el precio. A día de hoy, el Seal U parte en España desde 38.990 euros (precio oficial), y acumula más de 150 km de autonomía eléctrica en ciclo WLTP en su versión Dual Motor, cifra que le permite cubrir la mayoría de trayectos diarios sin recurrir al motor térmico.
También en el apartado de eléctricos puros, BYD ha terminado mayo como la marca más vendida en nuestro país, con 1.019 unidades y una cuota del 11,34%. Esto representa un crecimiento del 402% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque aún lejos de cifras como las de Tesla o MG en algunos modelos concretos, la progresión de BYD es constante desde que inició su ofensiva comercial en Europa hace menos de dos años.
Estos datos llegan en un momento clave: la demanda de eléctricos puros se está estabilizando en España, donde las matriculaciones de este tipo de vehículos acumulan una caída del 4,7% en lo que va de año (Anfac, mayo 2025), afectadas por el fin de ayudas del Plan Moves III y la incertidumbre sobre su continuidad. A pesar de ello, BYD ha conseguido mantenerse al alza gracias a una política de precios agresiva, red de distribución propia y una gama que cubre desde urbanos hasta berlinas premium como el Han EV.
¡Impresionante el crecimiento de BYD! Parece que los coches chinos están conquistando el mercado español. ¡A ver si ofrecen buena calidad a precios competitivos! El Seal U suena interesante.