BYD destroza a Bugatti y roza los 500Km/h

Durante años el nombre Bugatti Chiron Supersport estuvo asociado a un título casi mítico: el del coche de producción más rápido del planeta. Desde 2019, con una marca que superaba los 490 km/h, ningún otro fabricante había conseguido arrebatarle la corona. Sin embargo, en pleno 2025, la industria automovilística se encuentra en plena revolución, y la sorpresa ha llegado desde un lugar inesperado: China. El flamante Yangwang U9 Xtreme, desarrollado por la división de lujo de BYD, ha alcanzado nada menos que 496,22 km/h, situándose en lo más alto del podio de los hiperdeportivos.

Casi 500 km/h: un vuelo raso sobre el asfalto

Este logro no ha sido fruto de la casualidad. El U9 ya venía acumulando récords en los últimos meses, incluyendo su hito como el coche eléctrico más rápido tras marcar 472,41 km/h en la pista de pruebas de Papenburg, Alemania. Ahora, el salto hasta los 496,22 km/h lo coloca por encima de candidatos de renombre como el Koenigsegg Jesko Absolut o el Hennessey Venom, modelos que hasta ahora solo presumían de cifras teóricas. Incluso la propia Bugatti se había mantenido como el rival a batir, pero el U9 Xtreme ha demostrado que la velocidad del futuro puede ser silenciosa y alimentada por baterías.

Potencia eléctrica sin precedentes

El secreto del éxito del Yangwang U9X radica en un tren motriz eléctrico absolutamente radical. El hipercoche monta cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, que giran hasta las 30.000 rpm y entregan 755 CV cada uno. El resultado es una potencia conjunta de 3.000 caballos, un número que supera ampliamente a cualquier rival de combustión y que se traduce en una relación peso/potencia de apenas 0,85 kg por caballo.

Todo este arsenal se apoya en un sistema de ultra-alta tensión de 1.200 V, notablemente superior a los ya avanzados 800 V que usan otros modelos eléctricos premium. La energía procede de la Blade Battery de BYD, fabricada en fosfato de hierro y litio, con una capacidad de descarga extrema de 30C. A esto se suma un sistema de suspensión DiSus-X, desarrollado específicamente para mantener la estabilidad a velocidades de récord, y unos neumáticos semislick de competición capaces de transferir la brutal potencia al asfalto.

Récord con matices

Conviene aclarar que, como en el caso del Bugatti Chiron Supersport en 2019, el récord del Yangwang U9X se obtuvo en una sola dirección, lo que impide que sea homologado por el Guinness World Records, que exige la media de dos pasadas en sentidos opuestos. Bajo esa norma, el SSC Tuatara conserva oficialmente el récord con 455,28 km/h, aunque su marca máxima —460 km/h— queda muy lejos de los 496 km/h alcanzados por el modelo chino. Aun así, el logro del U9X es incuestionable: se trata del coche de serie más rápido jamás registrado hasta la fecha.

Un orgullo para BYD y para China

El récord fue celebrado en Alemania por la propia Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, quien destacó el esfuerzo del equipo de I+D y la valentía del piloto alemán Marc Basseng, encargado de llevar el coche al límite. Basseng resaltó la ventaja de la propulsión eléctrica en este tipo de pruebas: ausencia de ruidos mecánicos, ausencia de cambios de marcha y una entrega de potencia inmediata que le permitió concentrarse plenamente en la conducción a más de 490 km/h.

Producción limitada y exclusiva

Quizá lo más llamativo de este proyecto es que no se trata de un prototipo de laboratorio. El Yangwang U9X llegará a producción en forma de una serie limitada de solo 30 unidades, convirtiéndose en uno de los coches más exclusivos del mundo. El precio aún no se ha revelado, pero se espera que supere con holgura las cifras habituales de los hiperdeportivos europeos.

Con este movimiento, China no solo entra en la élite de la velocidad, sino que también lanza un mensaje claro: el futuro de la automoción de altas prestaciones será eléctrico, y marcas como BYD están dispuestas a liderar esa nueva era.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *