BYD acaba de poner en el mercado europeo su nuevo Dolphin Surf, la reinterpretación del Seagull chino adaptada a los gustos del Viejo Continente. Con una longitud de 3,99 metros, este eléctrico urbano planta cara a modelos como el Dacia Spring, el Hyundai Inster o incluso el esperado Renault 5 E-Tech. La marca china, que ya pisa fuerte en el segmento SUV con modelos como el Atto 3 o el Seal U, quiere ahora dominar la movilidad urbana con un coche bien equipado, espacioso, eficiente y, sobre todo, muy barato.
En lo estético, el Dolphin Surf se distingue claramente del Seagull por una serie de elementos específicos para Europa: paragolpes rediseñados con más protecciones en negro, acabados mejorados, suspensiones ajustadas al gusto europeo y nuevos materiales en el interior. No es un simple calco chino; BYD ha afinado el producto para hacerlo atractivo en mercados como el español, donde el precio sigue siendo el gran freno para el eléctrico urbano.
Por dimensiones, el Dolphin Surf es más largo que todos sus rivales directos: mide casi 4 metros frente a los 3,70 m del Dacia Spring, los 3,62 m del Leapmotor T03 o los 3,83 m del Hyundai Inster. Solo el Dongfeng Box le supera, por poco. A cambio, ofrece un habitáculo homologado para cuatro adultos y un maletero con doble fondo que alcanza hasta 308 litros (1.037 L abatiendo asientos). Una cifra que supera al del Renault 5 E-Tech (277 L).
El interior sorprende para un coche del segmento A: salpicadero moderno, doble pantalla (10,1” giratoria y 7,1” digital), tapicería en cuero vegano, aire acondicionado, control de crucero adaptativo, frenada de emergencia, apertura por NFC y compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay desde el acabado básico. Eso sí, no todo está pulido: los botones son pequeños y poco intuitivos, y los plásticos, aunque duros, disimulan bien su coste.
En cuanto a gama, BYD ofrece tres variantes mecánicas:
-
Active: 88 CV, batería de 30 kWh, 220 km de autonomía WLTP (356 km en ciudad).
-
Boost: 88 CV, batería de 43,2 kWh, 322 km WLTP (507 km en ciudad).
-
Comfort: 156 CV, batería de 43,2 kWh, 310 km WLTP (460 km en ciudad).
La versión más potente acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y todas alcanzan 150 km/h. A destacar: todas las versiones cargan en alterna hasta 11 kW y en continua hasta 85 kW, lo que permite cargar del 30 al 80% en unos 22 minutos.
En conducción, el Dolphin Surf sorprende por su agilidad y comodidad. Pesa poco (unos 1.500 kg), tiene un radio de giro de solo 4,95 m y la suspensión se siente más blanda que la de otros rivales. El modo Sport aporta el empuje que se le exige en carretera, y aunque el modo Eco reduce mucho las prestaciones, es más que suficiente para ciudad. En nuestra prueba, el consumo rondó los 15,4 kWh/100 km en carretera y bajó hasta los 13,4 kWh/100 km en ciudad, cifras en línea con lo anunciado por BYD.
Frente al Renault 5 E-Tech, el Dolphin Surf pierde en autonomía (el Renault homologa 409 km con batería de 50 kWh), pero gana en espacio interior, maletero y sobre todo, en precio. Con las ayudas del Plan MOVES III y campañas de financiación, el Dolphin Surf arranca en unos sorprendentes 11.780 euros, una tarifa que lo convierte en una de las alternativas más atractivas del mercado eléctrico urbano.
Precios oficiales con descuentos y MOVES III:
-
Dolphin Surf Active: 11.780 €
-
Dolphin Surf Boost: 15.780 €
-
Dolphin Surf Comfort: 18.280 €
Las primeras unidades llegarán a los concesionarios en julio, y con cifras de ventas globales que ya rozan las 170.000 unidades en solo tres meses, todo apunta a que este urbano eléctrico no tardará en hacerse notar también en nuestras calles.