BYD está pisando el acelerador en Europa. Tras haber lanzado en los últimos meses el Dolphin Surf y el Atto 2, dos modelos eléctricos de acceso encuadrados en el segmento B, el fabricante chino prepara una ofensiva comercial sin precedentes que combina turismos eléctricos, híbridos enchufables y, en paralelo, el desembarco de su marca premium Denza. Todo esto mientras modelos como el Dolphin, Atto 3, Seal y Han siguen ganando presencia en los mercados más receptivos al coche eléctrico.
El último en sumarse al catálogo europeo ha sido el Seal 5 DM-i, una berlina híbrida enchufable que ya está disponible en Polonia y Eslovaquia. Con 4,78 metros de longitud y un enfoque low-cost, combina un motor de gasolina atmosférico 1.5 con un motor eléctrico que en conjunto rinden 212 CV. Su batería LFP de 18,3 kWh aún no tiene autonomía declarada en modo eléctrico, pero sí se ha confirmado un alcance combinado de 1.050 km con un consumo homologado de 3,9 l/100 km. El precio de salida ronda los 30.000 euros, una cifra que lo coloca en el radar de quien busca una alternativa al Skoda Octavia PHEV o al MG5, pero con una propuesta algo más básica en acabados.
Este movimiento no es aislado. BYD ya trabaja en el Seal 6 DM-i, un modelo de corte más premium que estará disponible tanto en formato berlina como familiar. Competirá directamente con el Skoda Superb iV, un segmento con fuerte implantación en flotas corporativas y usuarios de largo recorrido. Aunque tendrá proporciones similares al Seal 5 DM-i, promete mejor equipamiento, prestaciones más elevadas y una orientación más refinada.
La hoja de ruta incluye también la renovación de dos de sus modelos clave. El Dolphin recibirá un restyling centrado en el diseño exterior, mientras que el Seal pasará a incorporar una arquitectura de 800 voltios, lo que reducirá los tiempos de carga de forma sustancial. Ambos ya se venden con estas mejoras en China, y se espera que lleguen a Europa antes de final de año.
También se ha confirmado que el Atto 2 tendrá una versión híbrida enchufable DM-i, aunque no se lanzará hasta 2026. Además, BYD valora traer al mercado europeo el Seal 06 GT, un hatchback de cinco puertas que encajaría bien en un segmento dominado por modelos como el Peugeot e-308 o el VW ID.3. Por último, no se descarta la llegada de los grandes Han L y Tang L, dos modelos con los que la marca buscaría reforzar su presencia en el segmento D y los SUV de gran tamaño.
Mientras tanto, las ventas de vehículos electrificados continúan creciendo en Europa, especialmente en países como España, donde el mercado eléctrico ya representa más del 19 % de las matriculaciones. La combinación de ayudas públicas, precios energéticos estables y la presión normativa sobre las emisiones está creando el terreno ideal para que marcas como BYD ganen cuota sin necesidad de grandes campañas.
La estrategia de producto de la compañía no deja resquicios: entrada con modelos asequibles, refuerzo en gama media con híbridos enchufables de larga autonomía, y crecimiento hacia arriba con productos de corte premium. Todo ello mientras Denza, su marca de lujo, prepara su debut europeo para finales de 2025.